Sugerencias bibliográficas






REDENTORES
IDEAS Y PODER EN AMERICA LATINA


 
ISBN 9789871786220
Autor KRAUZE ENRIQUE
Editorial DEBATE
Colección DEBATE
Peso 0,64 Kg.Edición 2011,en Rústica
584 páginas
Idioma Español
 
 

Comentario
Las ideas son las protagonistas de este libro, pero no las ideas en abstracto sino encarnadas en personas con vidas tocadas por la pasión del poder, la historia y la revolución; y también por el amor, la amistad, la familia.
Vidas reales, no ideas andantes. Por estas páginas desfilan profetas de la redención como el heroico Martí, el idealista Rodó, el educador Vasconcelos o el indigenista Mariátegui.
Los sigue, como figura central, el poeta y ensayista Octavio Paz, cuya vida abarca el siglo entero y cuyas raíces familiares recogen toda la tradición revolucionaria moderna.
A la manera de Plutarco y sus Vidas paralelas, el autor dibuja enseguida los perfiles de Eva Perón y el Che Guevara, pone en contrapunto las actitudes políticas y morales de los novelistas Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y explica la conexión histórica entre el teólogo Samuel Ruiz y el guerrillero Subcomandante Marcos. Finalmente, conecta a Hugo Chávez con la tradición caudillista y el culto carlyleano al héroe.
A través de estas doce biografías sutilmente entrelazadas, Enrique Krauze esclarece el dilema central de América Latina, la tensión entre el ideal de la democracia y la tentación, siempre presente, del mesianismo político.

Enlace Youtube:
 
__________________________






LIBERALISMO Y PODER
LATINOAMERICA EN EL SIGLO XIX


 
ISBN 9789562890861
Autor JAKSIC IVAN
POSADA CARBO EDUARDO
Editorial FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Colección HISTORIA
Peso 0,58 Kg.Edición 2011,en Rústica
342 páginas
Idioma Español
 
 
 
Comentario
Los autores de esta compilación de ensayos, todos destacados académicos e investigadores en historia intelectual y política, exploran los desarrollos del liberalismo decimonónico en los países aquí bajo estudio: Venezuela, Perú, México, Chile, Argentina, Colombia y Brasil. También se analiza el liberalismo europeo y la influencia específica del liberalismo español.
El liberalismo irrumpe en la era de las independencias latinoamericanas, instaurando el rompimiento definitivo respecto de la colonia. "Las armas os han dado la independencia; las leyes os darán la libertad", enarbolaba entonces el liberal colombiano Francisco de Paula Santander.
En los distintos países de la región, con ritmos diferentes, bajo nociones y adaptaciones diversas, el impacto de las ideas liberales es indudable. Tal es el tronco común desde el cual se erigen la organización del Estado, la constitución de los regímenes políticos, la formación civil de las recientes naciones.
Desafiando una historiografía que subvalora la importancia del liberalismo, estos ensayos destacan sus aportes intelectuales, consecuencias culturales y diseños institucionales para la historia del continente americano. Y es precisamente revalorando el significado del liberalismo que es posible entender su desarrollo (en su faceta política) hasta nuestros días. Es una explicación clave para la evolución de la democracia en la región.
Las razones de los frecuentes naufragios del liberalismo y la fuerza de su sobrevivencia, aparecen en el conjunto de los capítulos de este volumen. Convergencias y divergencias que han trazado hasta nuestros días los rumbos y significados de la libertad individual, la protección jurídica y el Estado constitucional.

__________________________
 




LA OTRA IZQUIERDA
LA SOCIALDEMOCRACIA EN AMERICA LATINA


 
ISBN 9789876143707
Autor PEDROSA FERNANDO
Editorial CAPITAL INTELECTUAL
Peso 0,57 Kg.Edición 2012,en Rústica
484 páginas
Idioma Español
 
 

Comentario
La otra izquierda representa la primera gran investigación sobre la presencia de la social democracia en América Latina. Una presencia que tuvo gran significación política en los años 70 y 80 del siglo XX (mucha más de lo que habitualmente se cree) y de la que casi no se registraban hasta hoy estudios importantes.
El análisis de su influencia en la región ayuda a explicar mejor determinados procesos y cambios de régimen ocurridos en esos años, en el marco de la Guerra Fría y del proceso mundial que Samuel Huntington denominó la tercera ola de la democratización.
El autor de este valioso trabajo desnuda la existencia de una densa y a la vez flexible red que, por detrás de los congresos y los discursos oficiales, manejaba información, dinero, legitimación, acceso, formación y hasta protección personal cuando la coyuntura lo exigía.

 

__________________________


ADIÓS MUCHACHOS.

Sergio Ramírez

 Portada de Adiós muchachos
 
Colección:Hispánica
Páginas:320
Publicación: 21/11/2007
Género:Novela                 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
 «Más allá de las ideologías Adiós muchachos encierra el interés de lo auténtico y lo honesto.»
CARMEN RODRÍGUEZ SANTOS, ABC
 
Con la pérdida de las elecciones generales en 1990, el proceso iniciado por la revolución sandinista contra el dictador Somoza en 1979 se detuvo en seco, y con él también se difuminaron los sueños, anhelos y esperanzas de cientos de miles de ciudadanos que participaron en aquel proceso transformador. Sergio Ramírez, miembro de la dirigencia revolucionaria y vicepresidente en la fórmula con Daniel Ortega, fue testigo excepcional de una utopía que se extendió más allá de las fronteras nicaragüenses.
Adiós muchachos es la memoria de una generación que luchó por unos ideales de rebeldía comunes, y que, si bien no pudo ver cumplidos todos sus objetivos de justicia, riqueza y desarrollo, siente el orgullo de haber traído la democracia a su país, Nicaragua, cuando las ideologías parecen desvanecerse.
Esta edición lleva un nuevo prólogo del autor, que pone en perspectiva sus reflexiones críticas tras el regreso al poder del Frente Sandinista, con el propio Daniel Ortega a la cabeza.
«El talento narrativo del autor domina este libro. Rescata del olvido una revolución que despertó enormes esperanzas y conmovidas adhesiones.»
JAVIER PRADERA, Babelia
 

__________________________

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedad bibliográfica: Enrique Krauze presenta `Redentores´